Todos creen saber del mezcal por lo famoso que es, pero no es así, cuántas veces escuchamos la palabra Mezcal y pensamos automáticamente en Oaxaca, en una “bebida que se respeta” y que claramente no es para cualquiera. Quizá lo hayas probado un par de veces, pero al igual que el Tequila, no es monedita de oro, no les cae bien a todos, aunque últimamente parece estar presente como invitado en cualquier reunión.

Todo esto, lo creíamos como tú, pero fue hasta que decidimos adentrarnos en el mundo del mezcal para darnos cuenta de que estábamos equivocados y fue así, como nuestra historia comenzó.

Zona Mezcal, nace de la sorpresa de aprender algo que viene a cambiar nuestras creencias y que sólo estaba reservado a unos cuantos, ya que cuando conoces la historia de alguien o de algo, claramente la manera de verlo cambia y así nos pasó.

El año pasado, en un viaje a Oaxaca, visitando palenques, nos dimos cuenta que el mezcal y su elaboración es todo un arte, que no todo mezcal es igual y que no todo se produce en Oaxaca. ¿Sabías que hoy día hay trece estados de la República a los que se les otorgó la Denominación de Origen Mezcal? y ¿sabías que se puede producir mezcal con más de 20 especies de agave? Pues nosotros tampoco lo sabíamos. Descubrimos que existe una diversidad enorme de mezcales, que los sabores pueden variar dependiendo de sus técnicas de elaboración y procesos propios de cada estado y región. No por nada ha sido denominado el destilado más puro que existe en el planeta, al ser 100% de agave.

Por muchas cosas más, es por lo que decidimos abrir las puertas del mundo del mezcal, democratizar su experiencia y darte a conocer que el Mezcal no es como lo pintan contándote su historia real, esa que existe detrás de cada botella. Con la misión de que más gente pueda enriquecer la perspectiva que tiene del elixir de los Dioses y así emprender la aventura de llevarlo a todos los rincones posibles.